top of page

Ziliotto abrió la ExpoPymes y ratificó la apuesta a la producción



En el discurso de apertura de la Expo PyMEs 2025, el gobernador Sergio Ziliotto, destacó el acompañamiento del estado y del Banco de La Pampa al sector privado, para impulsar la producción y el trabajo. Criticó la bicicleta financiera del gobierno de Javier Milei y señaló que La Pampa seguirá tozudamente con su modelo de crecimiento e inclusión y contra la especulación.


El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dejó inaugurada este viernes la ExpoPyMEs 2025, en el autódromo de Toay.


En su discurso, el mandatario destacó la decisión de la gestión de Ignacio Lamothe., secretario general del Consejo Federal de Inversiones de apostar fuertemente a la producción. “Y nada hubiera sido fácil, si no se hubiera sumado el equipo del Ministerio de la Producción, de la agencia I-COMEX, el Banco de La Pampa, la municipalidad de Toay y el FoGaPam”.


“Esto es un éxito porque es una tarea de todos y nadie tiene el derecho de arrogarse la importancia que tiene este evento. Esta muestra es la realidad de todos los sectores económicos de La Pampa, atravesada por una coyuntura a nivel nacional e internacional”, dijo Ziliotto.


“Pero, una vez, en La Pampa, podemos mostrar que es una muestra de coherencia, no solo de un estado que siempre miró que el desarrollo pasa por la producción y el trabajo y no por la especulación financiera, pero, principalmente, por un sector privado que no conoce otra alternativa que trabajar día a día, apostando e invirtiendo, a pesar de crisis económicas, a lo largo del tiempo y , entendiendo que no hay mejor desarrollo que aquel que genera trabajo.”


“Y, en ese esquema, de apuntalar esa necesaria intervención del sector privado, para desarrollar la economía, tenemos en claro el rol del estado, que es el de acompañar, porque, el motor de la economía, es el sector privado y ahí tiene que estar el estado para moderar, morigerar los impactos de los vaivenes de la economía, como a través de incentivos, logramos premios para los que apuestan a crecer día a día”, dijo el mandatario pampeano.


 

“Por eso hemos desarrollado, a través de herramientas que nos dio el Poder Legislativo, más allá las diferencias que podamos tener en cuáles son esas herramientas. Con todas las fuerzas políticas de La Pampa, sabemos por dónde pasa el desarrollo. Y el desarrollo pleno no solo es crecimiento, a ese crecimiento hay que ponerle inclusión y la inclusión es trabajo. Y el trabajo, se da a partir del agregado de valor, para nosotros, algo muy estratégico”, afirmó Ziliotto.


“Por eso, no compartimos bajo ningún punto de vista la mirada del gobierno nacional, de ir hacia una primarización de la economía, a un modelo agroexportador. Y tenemos, que seguir luchando en el agregado de valor”, resaltó.


“En La Pampa, quien agrega valor, no paga impuestos de ningún tipo, a través de una tasa cero en Ingresos Brutos, para quienes transforman la materia prima y a través de la Ley de Incentivos Fiscales y compensar el resto de los impuestos, de los tributos que pagan a nivel provincial”, repasó el gobernador.


“Tenemos muy en claro que el mejor negociospara La Pampa, para el público, pero también para el privado, es generar trabajo, generar actividad económica. Y vamos buscando distintas herramientas. Por eso, hablaba del rol del estado, de cómo intervenir para potenciar la economía, un banco público que día a día, da muestras de fortaleza y solvencia”.


“Hace pocos días mostró una ganancia de 27.000 millones de pesos, a pesar de seguir sosteniendo el apoyo al sector comercial y a pesar de que el año pasado, tuvo que hacerse cargo de ver cómo le garantizábamos la comida a los sectores vulnerables. A pesar de todo, el banco sigue teniendo una solvencia y fortaleza que está por encima del promedio del sistema financiero nacional. Eso también tiene que ser orgullo de todos los pampeanos, no solo del gobierno”, resaltó Ziliotto.


“Nosotros conducimos, pero la historia, el banco y su personal, marca caminos. Y, hoy aquí, con el Banco de La Pampa no solo estamos sosteniendo esta herramienta de hace muchos, de una concepción ideológica, de gobierno justicialista, que entendió cómo debiéramos apoyar al que quiere trabajar y producir”.


“Hemos incorporado una nueva herramienta que es el Compre Pampeano Consumo, para que las empresas también puedan, a través del financiamiento del Banco de La Pampa, que la sociedad utilice una nueva herramienta, al servicio de soluciones habitacionales. Y eso, genera dignidad para el que vive mejor y también genera actividad económica, para el sector de la industria y el comercio”.


“En poco tiempo más, el Banco de La Pampa dará créditos para ampliación de viviendas, algo que a veces el mercado no permite, en virtud de la recesión económica, el salario, el ingreso de familias pampeanas. Será un nuevo crédito de hasta 30 millones de pesos que va a impactar en la economía y en el consumo local que, ya lleva 15 meses cayendo y que no retroalimenta la economía”, evaluó el gobernador.


“Porque no solo cae la coparticipación federal, la recaudación local, sino que impacta en la actividad económica y, menos actividad económica, impacta en un camino de menor calidad de vida”.


“Para terminar, quiero ratificar un rumbo, un modelo económico. Siempre vamos a poner por delante nuestra gente, siempre vamos a rechazar cualquier modelo que premie la especulación financiera y lo digo en medio de un tiempo de turbulencia e incertidumbre. No sabemos qué va a pasar a partir de las medidas que ha tomado Estados Unidos y que, cambiará las reglas del juego en el comercio internacional, y que seguramente creará un nuevo orden económico y geopolítico”.


“Y, en Argentina, vamos a un modelo económico totalmente distinto al que venimos ahora. Cuando nos dicen que vamos a cambiar de sistema cambiario, a partir del día lunes, serán otras las reglas del juego. Ojalá sean mejores. Sería muy miserable si planteo algún beneficio electoral, a partir de que se caiga un gobierno, por lo que va a impactar en la gente y en los que menos tienen y producen. Sí, seguiremos luchando y nos seguiremos poniendo en contra de aquellos que sigan privilegiando la especulación financiera, el carry trade o bicicleta financiera, como quieran llamarla”, dijo.


“Lamentablemente, a partir de la semana que viene los grandes beneficiarios serán aquellos que apostaron a otro procedimiento que no es el de producir y, seguramente, una vez más, la producción perderá en manos de la timba financiera, pero, tozudamente, desde el el gobierno provincial, seguiremos en ese camino y lo vamos a seguir repitiendo, porque no tengo ninguna duda de que todos los que estamos aquí, lo compartimos: la única forma de desarrollar la provincia, la Argentina, es a partir de la producción y el trabajo. En ese camino, no vamos a retroceder un metro y no tengo ninguna duda que todos nos van a seguir acompañando”, finalizó el gobernador Sergio Ziliotto.

Comments


bottom of page